Rainbow Fangirl

  • Inicio
  • Estilo de vida
    • Lifestyle
    • Blank
      • Blank 0.1
  • Artes
    • Libros
    • Series
      • Series 0.1
  • Contáctame

¡Hola Rainbows!
Aquí tenéis la reseña de un poemario que me ha encantado, Confidencias de un ser apagado que quiere encenderse. 

 
Título: Confidencias de un ser apagado que quiere encenderse. 
Autor/a/e: Miare, María Rubio Sánchez.                    
Género: Juvenil, poemario.
Páginas: 157.
Editorial: Alfaguara, Penguin Random House Grupo Editorial.
Lengua en la que he leído el libro: Castellano.




«Léeme. Por favor.
Tengo algo que contarte.
Algo que he ocultado mucho tiempo. Algo que no quiero seguir ocultado.

Léeme, por favor. Y entiende que soy más frágil de lo que he querido asumir. Que lo que está roto debe ser reparado, no ignorado. Y yo, durante mucho tiempo, no he querido aceptarlo.
Apagada, es así. Por eso hay mucho que escondo entre estas páginas, en la oscuridad.
Son mis confidencias.
Quiero encenderme.

Por fin, después de dos años. Este 26 de octubre publicaré mi libro.»



En cuanto vi como era el libro por el interior y leí algún pequeño fragmento, supe que me iba a encantar. Miare no es una de mis youtubers favoritas y realmente no me llamaba mucho la atención su libro, pero tras haberlo leído no me arrepiento de nada.

Me ha sorprendido el vocabulario elaborado de este libro, no es para nada un poemario sencillo de leer ya que cuenta con palabras y frases complejas pero que tampoco son difíciles de entender. Me ha encantado que usara el mas en vez del pero, odio cuando alguien me dice que es anticuado.

El libro me ha gustado mucho ya que me ha permitido vivir la historia que Miare quería contar y lo ha hecho desde lo más profundo de mi ser. A pesar de no haber vivido lo mismo que la autora, me he identificado en muchos escritos y me ha hecho darme cuenta de que mi sueño no sería publicar un libro contando mis vivencias.

La historia refleja bastante bien las experiencias de Miare, lo hace de una manera única y perfecta. En algún poema si que he notado que la autora se iba un poco por las ramas y no lograba entender lo que quería transmitir, supongo que en alguna relectura si me fijo mejor lo voy a pillar.


La edición del libro está super cuidada, una portada de tapa dura preciosa. Las ilustraciones del interior son geniales y la tipografía es impresionante, ojalá todos los libros estuvieran tan cuidados. Aunque no te guste la poesía, dan ganas de leerlo.


Recomiendo muchísimo este libro ya que te permite empatizar mucho con la escritora y te hace reflexionar sobre el amor  a uno mismo y los mitos del amor, entre otras cosas como la superación.
  





Para mostraros la perfecta edición que tiene os dejaré algunas imágenes de las páginas:




¡Dejadme en los comentarios si habéis leído el libro y si os ha gustado!

Hace bastante tiempo en el colegio me obligaron a leer Rebeldes, un libro muy curioso. Aquí os dejo mi opinión 😉


Título: Rebeldes.                           
Autor/a/e: Susan E. Hinton.                    
Género: Juvenil, drama.
Páginas: 192.
Editorial: Alfaguara.
Lengua en la que he leído el libro: Castellano.






Las peleas callejeras entre bandas rivales desencadenan tal violencia, que muchas veces terminan de forma trágica.

Los conflictos familiares, la marginación, la ausencia de futuro… llevan a algunos jóvenes a buscar en la calle y en el grupo lo que no encuentran en casa. Pero siempre queda un destello de esperanza.


Leí el libro ya que en clase nos obligaron pero realmente ya quería leérmelo así que no fue nada difícil.

El vocabulario del libro es bastante fácil. La historia es original aunque a veces me pareció poco real… pero porque no tengo experiencia en este genero que habla el libro…

¡Los personajes me parecieron raros y fascinantes! Los nombres de algunos de ellos son muy originales. Al principio no les entiendes la personalidad pero cuando vas avanzando son geniales y empáticas mucho con ellos. Los personajes secundarios no me terminaron de encajar…

Cuando iba leyendo el libro sentía que era maravilloso, no me esperaba lo que te encuentras al ir avanzando. El problema más grande del libro realmente me sorprendió un montón y sufrí mucho. El final me resultó muy triste y bonito, realmente recomiendo este libro 100%.

Es un libro que, a pesar de hablar sobre pandillas y peleas me enganchó un montón. Habla de temas que nos afectan hoy en día y te hace reflexionar de una manera muy personal.

Tal y como dije con El guardián entre el centeno, este libro a pesar de ser escrito hace más de 60 años no pasa de moda ya que muchas escenas del libro siguen ocurriendo en la vida de los jóvenes de hoy en día.





Rebeldes fue publicado cuando la autora tenia 18 años. Este maravilloso libro tiene una adaptación cinematográfica que también se llama Rebeldes. El nombre original del libro es The Outsiders.

¡Dejadme en los comentarios si habéis leído el libro y si os ha gustado!

¡Buenas tardes Rainbows! Hace poco vi una de las películas más famosas del año pasado, Passengers. Aquí dejo mi crítica:

 
Título: Passengers.

Actor/es principal/es: Chris Pratt,  Jennifer Lawrence y  Michael Sheen.

Género: Ciencia ficción, acción, drama y romance.

Año: 2017.


Tras el impacto con un gran meteorito, una nave espacial interestelar que viaja con piloto automático a un planeta lejano transportando a miles de personas, tiene una avería en una de las cápsulas de hibernación. Como resultado Jim Preston (Chris Pratt), uno de los pasajeros, se despierta noventa años antes del final del viaje. Estando completamente solo en la nave, Jim intenta por todos los medios volver a hibernar, pero tras un año desiste. Su estado mental comienza a flaquear al tiempo que comienza a obsesionarse con despertar a Aurora Lane (Jennifer Lawrence), una de las pasajeras dentro de su cápsula de hibernación.




Hacía tiempo que muchas personas me recomendaban ver Passengers, pero nunca encontraba las ganas ni el tiempo. Hace poco me animé a verla y me pareció muy original. Yo esperaba una película sobre una pareja que se iba a Marte o algo por el estilo, pero no. Me sorprendió bastante.

Los dilemas principales me maravillaron, tanto como la posibilidad de que siempre haya un fallo como la cuestión de si deberíamos ser egoístas y arruinar a alguien para nuestro propio bien. Me encantó la parte en la que Jim grava el audio explicándole a Aurora los motivos por los que hace eso, me pareció una buena idea a pesar de su decisión bastante egoísta.
Los personajes son bastante normales pero en esta película, por raro que parezca si me seguís en Instagram, si me ha gustado la actuación de Jennifer Lawrence. ¡La decoración y los efectos espaciales son geniales! Personalmente me ha fascinado la escena en la que Aurora está en la piscina y se va la gravedad, es increíble.

Hay ciertos momentos de la peli en los cuales parecía muy falso, como por ejemplo el oxigeno infinito, el momento en el que reviven a Jim o el bosque que crean en la sala principal de la nave. Si no fuera por estas cosas la película hasta me parecería realista.

La película en si me ha parecido genial, un buen guión y una gran idea principal. Lo único que me ha faltado ha sido ver si el resto de pasajeros llegan a su destino y cómo les va ahí.



¿LA HABÉIS VISTO? ¡DEJAD EN LOS COMENTARIOS VUESTRA OPINIÓN!


¡Hola Rainbows!
Hoy traigo la reseña del último libro que he leído: El club de la lucha.
 
Título: El club de la lucha.                           
Autor/a/e: Chuck Palahniuk.                    
Género: Ficción y humor negro.
Páginas: 224.
Editorial: Literatura Random House.
Lengua en la que he leído el libro: Español.




Todos los fines de semana, en sótanos y aparcamientos a lo largo y ancho del país, jóvenes oficinistas se quitan los zapatos y las camisas y pelean entre sí hasta la extenuación. Los lunes regresan a sus despachos con los ojos amoratados, algún diente de menos y un sentimiento embriagador de omnipotencia. Estas reuniones clandestinas son parte del plan con el que Tyler Durden, proyeccionista, camarero y oscuro genio anárquico, aspira a vengarse de una sociedad enferma por el consumismo exacerbado.


Si me seguís en instagram sabréis que estoy participando en un concurso de pequeños relatos. Para inspirarme i mejorar el primer capítulo que tenía que presentar mi profesora me recomendó leer El club de la lucha. Esta vez contaré mi opinión sobre el libro de una manera diferente ya que creo que os será más fácil de entender:

Este libro es diferente, original y de seguro que no te deja indiferente. La narración de la novela es muy detallada, directa, callejera y concisa, encontré algunas descripciones que eran más explicitas de lo que me hubiese gustado (como las escenas del jabón)… El autor consigue, con la narración, meterte un montón de ideas en la cabeza y que no puedas parar de darle vueltas a todo.

Los temas principales del libre, desde mi opinión, son la autodestrucción, la libertad y la anarquía exagerada. A partir de estos temas el autor va creando a un protagonista que se convierte en una persona terrible y monstruosa que se va consumiendo a él mismo. La compañera del protagonista me pareció una mujer muy curiosa. El detalle de que padecieran insomnio y que solo pudiesen dormir cuando pasaban tiempo que se sentía fatal me resultó llamativo.

Mucha gente encontró el libro fácil de identificar-se con el protagonista, en mi caso me resultó muy difícil identificar-me con el personaje principal a pesar de que yo pienso igual que él en bastantes cosas. Imagino que esta dificultad de empatía se debe a la diferencia de edad y de ambientes.

El final no me sorprendió mucho, desde el inicio me esperaba que iba a ser eso. A pesar de todo lo dicho, el libro me ha gustado pero me ha dejado con las ganas de algo más. El libro no lo recomiendo para menores de 16 años, contiene escenas poco adecuadas.

SPOILER
El no decir el nombre del protagonista ya te introducía un poco que Tyler iba a ser su alter ego. El último capítulo si me gustó porque describía una muerte que en realidad no era una muerte si no como el protagonista se encerraba a él y a su “compañero” en un manicomio.      

          




El club de la lucha cuenta con una película donde aparece Brad Pitt. El autor es mundialmente conocido por sus obras celebres y este libro es considerado un clásico de la literatura.


¡Dejadme en los comentarios si habéis leído el libro y si os ha gustado!



¡Buenas tardes Rainbows! Hoy traigo mi crítica sobre la película Wonder, espero que os guste y os animéis a verla.
 

Título: Wonder.

Actor/es principal/es: Jacob Tremblay,  Julia Roberts,  Owen Wilson,  Izabela Vidovic y  Noah Jupe.

Género: Drama y familiar.

Año: 2017.


Auggie Pullman (Jacob Tremblay) es un niño que nació con una malformación facial. Ahora, tras diez años de hospital en hospital y de largos periodos en su casa, tendrá que hacer frente a un gran reto: asistir por primera vez a la escuela. Gracias al apoyo de sus padres, Isabel (Julia Roberts) y Nate (Owen Wilson), Auggie tratará de encajar entre sus nuevos compañeros y profesores, demostrando que pese a su físico es un niño como otro cualquiera.




Si ya tenía ganas de ver Wonder, cuando me enteré de que Jacob Tremblay iba a protagonizar esta adaptación ¡supe que me iba a encantar! Desde que vi a Tremblay en La habitación, me quedé enamorada de su actuación.

La adaptación es fidelísima al libro, algunas cosas si que las han omitido o han profundizado más en otros aspectos, pero la película es un 10 en cuanto a adaptación. Una de las mejores que he visto.

Los personajes son idénticos a como los describe el libro, me ha encantado Julia Roberts, sin duda es genial su estilo. Me sorprendió el físico de Auggie ya que me lo esperaba más desfigurado. Lo único que no me gustó fue que parecía que Via no se cuidara de su hermano, cuando en el libro ella siempre está ayudándole en todo.

Todo el decorado y la ambientación están muy bien, pensaba que no iban a incluir las escenas del casco espacial ya que le dan un toque un poco ficticio a la peli pero al final si las incluyeron así que ¡me alegro!

Me ha gustado que la película sepa transmitir la misma sensación que el libro, esas ganas que nunca debemos perder de luchar y seguir adelante. En mi opinión, hay escenas que podían haberlas puesto mucho más sensibleras pero ya me gusta tal y como está. La escena de Via y su padre (el primer día de clases) me llegó al corazón y me partió un poco el alma.

A pesar de todo lo bueno, tengo que decir que la película me aburrió un poco en algunos momentos. Entiendo que la historia no pueda ir más rápido ya que sería confuso pero falta un poco de acción.



La película dirigida por Stephen Chbosky, es la adaptación del libro La lección de August de R.J.Palacio (¡la cual tuve el placer de conocer en las firmas de Sant Jordi de Barcelona este 2017!).


¿LA HABÉIS VISTO? ¡ESPERO QUE OS GUSTE LA PELI!


Queridos rainbows hoy os traigo la serie que podría ser la substituta de Pretty Little liars: ¡Riverdale! En esta entrada solo hablaremos de la primera temporada ya que la segunda aun está en emisión.

 
Título: Riverdale.                              
Actor@s principales: K.J. Apa (Archie Andrews), Lili Reinhart (Betty Cooper), Cole Sprouse (Jughead Jones), Camila Mendes (Veronica Lodge) y Madelaine Petsch (Cheryl Blossom).   
Género: Drama, misterio y juvenil.
Temporadas: 2.
Capítulos: 13 en la primera (42 minutos cada uno).
Lengua en la que he visto la serie: Inglés.




Al mismo tiempo que un nuevo año escolar da comienzo, la ciudad de Riverdale aún está reponiéndose de la trágica muerte reciente de Jason Blossom. Los acontecimientos que han tenido lugar durante el verano han hecho que Archie Andrews se dé cuenta de que quiere seguir una carrera musical y no seguir los pasos de su padre. Asimismo, a Archie aún le pesa haber roto su amistad con Jughead Jones.

Mientras tanto, Betty Cooper está ansiosa de ver a Archie, de quien está enamorada, después de haber estado fuera durante el verano, sin embargo aún no está lista para revelarle sus verdaderos sentimientos. Cuando una nueva estudiante, Veronica Lodge, llega a Riverdale desde Nueva York junto a su madre, nace la chispa entre ella y Archie. Pero Veronica no quiere poner su nueva amistad con Betty en riesgo.

Cheryl Blossom, la chica más popular de Riverdale, es feliz removiento las situaciones alrededor de Archie, Betty y Veronica para causar problemas. Pero Cheryl es una chica que guarda muchos secretos. Específicamente sobre la muerte de su hermano gemelo, Jason.---




Miré esta serie para poder hablar sobre ella con mis amigas, la verdad es que ¡no esperaba que fuera a gustarme tanto! Durante las vacaciones de navidad me obsesioné bastante y cada vez tengo más ganas de saber que ocurrirá en el siguiente capítulo.

Para hablar de Riverdale quiero empezar con los puntos malos. La serie parece una copia de Pretty Little liars y 13 reasons why (como seria el ejemplo de la relación entre la señorita Grundy  y Archie o la narración de Jughead) y algunas veces la serie se pasa de surrealismo, tampoco hace falta inventarse tantas cosas para hacer una buena serie.

Ahora ya sí, la serie es muy divertida, también engancha muy rápido. Tiene escenas muy bonitas y románticas, misteriosas y frías y una gran lista de emociones que te transmiten los personajes. La curiosidad más importante para mi es que Riverdale hace que los malos te caigan bien y que los buenos te caigan mal: Cheryl es una de mis chicas favoritas mientras que Veronica o Polly me caen horriblemente mal. Me ha parecido muy original que el pueblo estuviera dividido en dos partes, Northside y Southside, y que en la parte más pobre o poco afortunada hubiera una banda importante llamada Serpents (tal y como he dicho antes esta banda parece mala pero en realidad es protectora y no tan oscura como parece a primera vista).

El inicio es muy natural: unos amigos con un par de ellos medio enamorados y sin casi problemas algunos (solo los típicos de adolescentes). La historia de la muerte de Jason en el lago y los disparos me encantó, en mi mente todo se volvió súper misterioso y me ambienté y empaticé con todos los personajes (excepto con Ronnie, a esa chica no sé de donde cogerla).

Los personajes parecen sacados de una película de Hollywood –cosa que no me ha gustado– aunque el personaje de Betty me ha llamado la atención ya que siempre la representen con una coleta ya que por fin me he sentido identificada con la protagonista de una serie (no suelen representar a las chicas con una soleta siempre). La relación de Betty y Jughead le da a la serie un tono muy tierno y el estilo de Jug a mi me encanta. Los actores y actrices actuan muy bien, me encantó personalmente Cheryl por su frialdad pero a la vez humanidad.

En el final de la primera temporada mi corazón casi se paró durante unos momentos, la escena final fue terrorífica pero le permitió dar un buen giro para la segunda temporada. Sinceramente el asesino de Jason no era para nada quien yo esperaba, me chocó muchísimo sobretodo toda la historia que hay detrás del chico Blossom.




Riverdale es una serie desarrollada por Roberto Aguirre-Sacasa y Greg Berlanti, basada en la historieta de Archie creada por John L. Goldwater.


1-   El ambiente de crepúsculo y el estilo americano de los 80 que tiene la serie: el Pop’s es un sitio de los más importantes y muy guay.

2-  El misterio constante de la serie: desde un principio ya tenemos un asesinato que puede generarte muchas dudas e inquietudes, mientras la historia avanza aun se crean más misterios.
3-  Los actores guapísimos: (solo por aparecer Cole Sprouse ya debes verla)




4-  El salseo constante: aparecen un montón de parejas y triángulos amorosos geniales.
5-  El giro de las personalidades de los buenos y los malos: todos los malos tienen una parte buena y todos los buenos tienen una parte mala (pocas serias muestran esto de una manera tan clara).



Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

VISITAS

RAINBOWS

POSTS POPULARES

  • ¡INICIATIVA SEAMOS SEGUIDORES!
  • Reseña: Confidencias de un ser apagado que quiere encenderse
  • The DUFF (película)
  • Reseña: El día en que me fui
  • Perfectos desconocidos
Con la tecnología de Blogger.

ENTRADAS

  • ▼  2018 (9)
    • ▼  febrero (5)
      • Reseña: Confidencias de un ser apagado que quiere ...
      • Reseña: Rebeldes
      • Passengers
      • Reseña: El club de la lucha
      • Wonder (película)
    • ►  enero (4)
      • RIVERDALE + 5 razones para verla
  • ►  2017 (36)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (9)

SEAMOS SEGUIDORES

SEAMOS SEGUIDORES

Translate

Designed by OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates