Rainbow Fangirl

  • Inicio
  • Estilo de vida
    • Lifestyle
    • Blank
      • Blank 0.1
  • Artes
    • Libros
    • Series
      • Series 0.1
  • Contáctame
¡Hola Rainbows!
Antes de empezar la reseña de este libro quiero comentaros que yo estoy haciendo un Trabajo de recerca sobre las desigualdades de género, por esto estoy leyendo libros de este tipo.

Ahora si, ¡empecemos!


Título: Construcciones identitarias.                           
Autor/a/e: Mar C. Llop.                    
Género: Juvenil.
Páginas: 248.
Editorial: Bellaterra.
Lengua en la que he leído el libro: Catalán y español (el libro está en los dos idiomas).


Sinopsis


La fotógrafa Mar C. Llop se propone plasmar en un libro diferentes realidades de las personas transgénero. Partiendo de la propia experiencia de tráfico de la autora, Construcciones identitarias Work in progress adentra de

sde diferentes ángulos a los discursos, sentimientos, vivencias y corporalidades.

Os dejo un vídeo para una mejor sinopsis: https://vimeo.com/111789999


Opinión personal

El libro habla básicamente sobre el proceso de la transexualidad, nos enseña desde primera mano la experiencia de la autora y de más personas transgénero. Incluso podemos ver con fotografías el avance de todas esas personas, gracias a la autora que es fotógrafa.

El libro me sorprendió bastante, no me esperaba que contara la experiencia como si tú estuvieras viviéndola. He de decir que la autora está muy bien informada y se nota que sabe sobre el tema. No es un típico libro que narra una historia, sino que nos cuenta como es el proceso, como son los problemas que te encuentras y, sobretodo, como se siente la gente.

El libro es tan detallado que realmente me hizo preguntarme cosas que nunca había hecho. También me obligó a empatizar con todas esas personas que tienen que sufrir todos estos cambios para ser quienes realmente son.

Me ha encantado que la autora escribiera sobre los diferentes tipos de transexualidades, como por ejemplo el transvestísmo.

Hay muchas experiencias y imagino que si eres transexual todas te ayudaran un montón, pero a mí, personalmente, se me hicieron un poco pesadas debido a la abundante cantidad.

Las fotografías son esplendidas, siempre me he preguntado como era un cuerpo de alguien transexual tras su operación y he de decir que las fotos transmiten muchos sentimientos.

Recomiendo muchísimo este libro porque os ayudará a comprender mejor a las personas transgenero y si queréis haceros un cambio de sexo estoy segura que este libro os aconsejará y os sentiréis muy comprendidos.
  
 ¡Mi puntuación es de 7’5/10 rainbows!



Otros datos adicionales: Mar C. Llop monta su primer estudio en 1996. Desde entonces trabaja en el mundo editorial y publicitario con una amplia cartera de clientela, especializándose en interiorismo, arquitectura, moda y retrato. Desde el 2013 está desarrollando el proyecto Construcciones identitarias Work in progress sobre las diversidades de género.

¡Dejadme en los comentarios si habéis leído el libro y si os ha gustado!


¡HOLA RAINBOWS!

Hoy es mi cumpleaños, ahora ya tengo 15 años. Para este día tenía pensado subir ya mi primer escrito al blog, pero he preferido tomarme un día de descanso ya que tengo muchos examenes. Lo siento.

También quiero desearos un feliz día universal del niñe😃.

Antes de irme, quiero anunciaros que voy a crear un blog en catalán y que cuando suba una reseña de un libro que he leído en catalán pues lo tendréis aquí (en español) y en el otro blog (en catalán). No sé cuando empezaré, pero lo tengo pendiente.

¡Muchas gracias por seguirme! Ya hemos llegado a los 100 rainbows en el blog 💜 dejad en los comentarios ideas para celebrar mi cumple y los 100 rainbows💖.

Resultat d'imatges de feliz cumpleaños 15 años
Pd. Muchas gracias a todos los amigos, familiares y gente que me ha felicitado y se preocupa por mi, os quiero mucho😊.



Hace una semana he terminado de ver la ¡segunda temporada! De Stranger Things. Aquí os dejo mi opinión.

Si no habéis visto la primera temporada aquí tenéis mi opinión.

Título: Stranger Things.                               
Género: Ciencia ficción y fantasía.
Temporadas: 2.
Capítulos: 9 (50 minutos cada uno).
Lengua en la que he visto la serie: Inglés.


Sinopsis

La segunda temporada de 'Stranger Things' arranca un año después de la primera, durante Halloween, en Hawkins (Indiana). El joven Will Byers está otra vez con sus amigos tras su abducción por la dimensión paralela un año atrás, pero en el colegio las cosas no le van del todo bien, y sigue teniendo pesadillas. Por su parte no se sabe nada de Once, aunque Mike intenta contactar con ella por radio todos los días. Extraños fenómenos indican además que algo tenebroso sigue acechando a Hawkins.

Tráiler


Opinión personal

Stranger things cada vez se ha vuelto más y más popular, mi intenció era ver la serie a finales de noviembre pero desde el mismo día que salió ya empecé a recibir spoilers así que tenía que verla ya si o si.

 La segunda temporada es muy original y entretenida, sigue con la misma línea que la primera, ya en el primer episodio te deja con la boca abierta. Me ha encantado la nueva temática de esta segunda temporada ya que no me esperaba para nada lo que ocurre. En más de una ocasión he soltado grititos de ilusión.

Los personajes seguían siendo maravillosos, me han gustado bastante todos los nuevos personajes (excepto el hermano de Max o la hermana de Lucas). Creo que algunas relaciones eran un poco forzadas (como la de Joyce y Bob) pero seguían habiendo parejas muy monas y se han formado algunas que también están bien aunque puede que no sean mis favoritas…

El último capítulo es genial, ¡una tensión y unas ganas de llorar! Me encantó la última escena del baile aunque algunos personajes me dieron mucha pena…

Me da miedo como van a poder continuar la tercera temporada ya que la última escena no creo que dé para toda una nueva temporada, aunque confió en los creadores de esta serie y pienso que pueden hacer una muy buena continuación.


¡OPINIÓN CON SPOILERS!

Al principio me resultó súper confuso que Joyce y Hopper fueran juntos al laboratorio con Will, creía que se habían hecho novios o algo así. Luego ya fui entendiéndolo.

La primera escena en la que aparece El en casa de Hopper me fascinó, no me lo esperaba para nada y la historia de cómo Eleven acaba ahí me resultó un poco triste. Me daba mucha pena que Mike y El no pudieran estar juntos…

No me gusta la pareja que hacen Nancy y Jonathan, es muy falsa, la prefiero con Steve ya que parece que se complementan mejor… Odio la pareja que forman Max y Lucas, extremadamente forzada (nadie se enamora tan rápido y menos después de casi odiarse). La mejor pareja obviamente es la de El y Mike, ¡son monísimos!

Tengo que admitir que no me esperaba para nada los Demo-dogs ni que el demogorgon se metiera en Will, pero me pareció muy original.

Me dio mucha pena Dustin, se queda sin mascota y no tiene pareja para el baile… La pareja de Will en la última escena me pareció muy irreal, eso no pasa normalmente.

Me gustó mucho al principio la hermana de Eleven pero cuando fue avanzando la historia me dejo de gustar… Espero que no pase nada malo entre ellas…

 ¡Mi puntuación es de 8’5/10 rainbows!



¡Dejadme en los comentarios si ya habéis visto la segunda temporada y si os ha gustado!
¡Hola Rainbows!
Antes de empezar la reseña de este libro quiero comentaros que espero volver ya de verdad, si me seguís en instagram sabréis que estoy teniendo unos días complicados pero espero poder organizarme bien y poder traeros una entrada a la semana como mínimo.

Ahora si, ¡empecemos!


Título: El día en que me fui.                           
Autor/a/e: Carles Porta.                    
Género: Juvenil.
Páginas: 112.
Editorial: Fanbooks (grupo editorial 62).
Lengua en la que he leído el libro: Catalán.


Sinopsis

Lolo es un adolescente normal: va al instituto, es guapo, tiene amigos. Pero bajo la superficie se esconde una realidad dolorosa: sus padres lo abandonaron, tuvo que irse a vivir con su hermanastro, siente que la vida es un engaño, tiene episodios depresivos y, aunque es un chico sensible, se rebela y se expresa de manera burda, haciéndose el chulo y frecuenta amistades no muy recomendables, todo para sentirse parte del grupo. Mientras busca desesperadamente su lugar en la vida, un malentendido lo llevará a tomar una decisión irreversible.

Opinión personal

Hace semanas que iba esperando para ir a la librería a comprar un libro que ya tenía pensado pero al llegar vi la original sinopsis de El día en que me fui y no pude resistirme a comprármelo (aunque creo que el libro es un poco caro  por las pocas páginas que tiene).
               
El vocabulario del libro es muy fácil pero me ha encantado que incluyera algunas palabras difíciles para ampliar nuestro vocabulario, me ha sido útil ya que he aprendido palabras que no conocía y son interesantes. Se lee muy rápido, de hecho yo lo leí en 3 horas más o menos.

El libro me sorprendió muchísimo. No esperaba que siguiera un estilo similar al de El guardián entre el centeno, pero aun ser similar es una historia original. Si estás pasando por un mal momento y ves que tu vida no tiene mucho sentido te lo recomiendo (pero se consciente de que puede que te haga sentir peor).

Los personajes son muy reales pero me falto más detalles de todos, solo te daba pequeñas descripciones con datos puntuales… Terminas el libro y no sabes ni el verdadero nombre del protagonista, aunque esto me pareció curioso y me gustó mucho.

Llega el momento de hablar de la historia de amor, me gustó porque hablaba del amor conformista pero al mismo tiempo sentía mucha impotencia al ver como transcurría la historia. También me pareció interesante como el autor habló de la sexualidad en la adolescencia desde un punto realista, muchos autores tratan de escribir sobre ello pero se nota que no lo saben muy bien.

El final me sorprendió un montón, uno de los mejores finales. Te puedes esperar lo que ocurrirá más o menos pero durante toda la historia no te da ningún detalle de lo que realmente va a ocurrir –eso me dejó alucinada–. Mis queridos Rainbows, ¡qué final!

Recomiendo muchísimo este libro ya que si estas pasando por un momento parecido al que vive el protagonista te identificarás con él pero puede que se te haga muy corto. Es más apropiado para mayores de 14 años aunque si tienes13 y eres muy maduro también lo entenderás.
  
 ¡Mi puntuación es de 9/10 rainbows!


Teniendo en cuenta que es un libro que me ha gustado mucho, he pensado en dejaros algunas de mis frases favoritas del libro:





Otros datos adicionales: Carles Porta es un periodista y escritor, reportero de televisión, corresponsal de guerra, productor audiovisual, guionista y director de cine. El primer libro que escribió es Tor, la montaña maldita.


¡Dejadme en los comentarios si habéis leído el libro y si os ha gustado!
¡Buenas tardes Rainbows Iridiscentes! ¿Qué tal vuestra semana? ¡Dejádmelo en los comentarios!

Mucha gente en Instagram se sorprende cuando me preguntan si he leído Fangirl y si me ha gustado porque yo siempre les respondo que lo empecé pero que no pienso continuarlo…
Algunas de esas personas no lo entienden así que aquí os traigo las razones por las que paré de leer Fangirl de Rainbow Rowell y por las que no quiero continuarlo.

¡EMPECEMOS!                   

Empecé a leer Fangirl hace ya bastante tiempo ya que muchísima gente lo recomendaba y la sinopsis parecía bastante buena. Cuando comencé me identificaba mucho con la protagonista, Cath, porque en ese momento yo también escribía fanfiction. Admito que las 100 primeras páginas me encantaron pero más tarde le di vueltas a la historia y vi que el libro casi no evolucionaba, era todo el rato lo mismo.

A partir de ese momento seguí leyendo pero cada vez se me hacía más aburrido y los personajes que al principio me encantaban estaba empezando a odiarlos.
Cuando llegó la época de exámenes decidí dejarlo porque se me estaba haciendo eterno y, encima, me creó un bloqueo lector.

Algunos meses más tarde una amiga lo leyó y me comentó que el libro seguía siendo “normal” y que aunque la historia avanzaba no se hacía más emocionante.
Después de valorarlo y de bastantes meses de bloqueo lector decidí que lo mejor era dejarlo y olvidarme de Fangirl.

Resumiendo, en mi opinión Fangirl es un libro muy aburrido y sobrevalorado. La historia avanza pero casi ni se nota, todo es siempre lo mismo. Lo único bueno son los personajes porque realmente son muy creíbles y todos tienen una personalidad e historia única.



¿Habéis leído Fangirl de Rainbow Rowell? ¿Os ha gustado?
¡Buenas noches mis queridos rainbows iridiscentes! Me disculpo por no haber subido nada durante estos días pero necesitaba un mini descanso para acostumbrarme a la rutina de clases y extraescolares….

Bien, dejemos el parloteo excesivo y empecemos con lo que hoy os traigo: voy a hacer un reaccionando al tráiler de La cura mortal (salió hace un día y algo más).

¡VAMOS ALLÁ CON LA REACCIÓN AL TRÁILER DE LA TERCERA PELÍCULA DE LA SAGA DE THE MAZE RUNNER!


Empieza el vídeo y ya empezamos con escenas de las anteriores películas y las voces en off de algunos de los actores, me gusta pero no creo que poner escenas de TMR y TST haya sido la mejor idea…

La ciudad que se ve ya desde el principio parece de una peli futurista… Si encaja pero no recuerdo que James Dashner lo describiera de esta manera. Y no entiendo muy bien ese cambio de Newt (Thomas Sangaster) en el pelo, no parece él… Aunque le da un aire muy maduro, por lo cual no está nada mal.

Cosas que no entiendo: ¿por qué hay hombres corriendo encima del tren? –¿qué es? ¡¿Divergente?!- y ¿por qué le dan ese protagonismo a la estúpida de Brenda? (no se nota mi odio hacia ella, ¿verdad?).

Me encanta la escena de Thomas y Teresa hablando porque se nota que Tommy ya se está volviendo neurótico con todo lo de la cura aunque en esa escena Dylan se ve un poco raro...

La escena final la han cambiado totalmente del libro pero me gusta igualmente, me ha dado mucha pena ver a Tom con las lágrimas en los ojos.

En mi opinión faltan escenas de Newt y de Min-ho, pero sobretodo me ha sido raro ver tan solo una escena de Newtmas…
Las frases que van saliendo y lo que dicen los personajes están muy guay, ¡quiero ver ya la película! 
¡¡¡Ya cada vez falta menos porque se estrena el 26 de enero!!!

¿Qué os ha parecido el tráiler? ¿Habéis leído los libros?

Dejádmelo en los comentarios <3

Pd. Pronto empieza octubre y en este mes se estrenaran muchas nuevas temporadas de series por lo tanto puede que haga menos reseñas sobre libros en octubre y noviembre. 
¡Buenas tardes Rainbows! ¿Qué tal os va el inicio de semana? Hoy traigo la reseña de los tres primeros libros de… ¡La selección!

Leí los libros hace ya bastantes meses y esa es la razón por la que hago una reseña de 3 libros a la vez, ya que no me acuerdo que ocurre exactamente en cada uno... Igualmente espero que os guste.


Título: La selección, La élite y La elegida .                           
Autor/a/e: Kiera Cass.                    
Género: Romántico.
Páginas: 236 (La selección), 222 (La élite) y 254 (La elegida).
Editorial: Roca editorial.
Lengua en la que he leído el libro: Español.

Sinopsis

LA SELECCIÓN

Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.


Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.

Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió si quiera a imaginar.

LA ÉLITE

De las treinta y cinco chicas llegaron a palacio para competir en la Selección. Todas menos seis han sido devueltas a sus hogares. Y solo una conseguirá casarse con el príncipe Maxon y ser coronada princesa de Illea.
America todavía no está segura de hacia dónde se inclina su corazón. Cuando está con Maxon, se ve envuelta en un romance nuevo y que la deja sin aliento, y ni siquiera puede imaginar estar con nadie más. Pero cuando ve a Aspen en los alrededores de palacio, los recuerdos de la vida que planeaban tener juntos se agolpan en su memoria. El grupo de chicas que llegaron a palacio se ha visto reducido a la Élite de seis, y cada una de ellas va a hacer todo lo posible por ganarse a Maxon. El tiempo se acaba y America tiene que tomar una decisión.
Sin embargo, cuando ya cree que ha llegado a la conclusión definitiva, un suceso devastador hace que se lo vuelva a plantear todo de nuevo. Y mientras lucha por averiguar dónde está su fututo, los rebeldes violentos que quieren derrocar la monarquía se hacen cada vez más fuertes y sus planes podrían acabar con cualquier aspiración que America pudiera tener de un final feliz…

LA ELEGIDA

La situación en Palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que siguen en la selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.

Mientras esta situación se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.

Opinión personal

Leí los libros ya que 1. Las portadas son preciosas (aunque sé que no se debe juzgar un libro por su portada…) y 2. Todo el mundo lo estaba leyendo y casi me obligaron a leerlo…
               
El vocabulario del libro es muy fácil aunque en algunas escenas hay ciertas palabras con un poco de dificultad pero se entiende perfectamente.

Cuando empecé a leerlo pensé que sería un libro muy aburrido sobre unas chicas tontas que querían pelearse por una coronita y un principito idiota… ¡Pero resultó que eso no era exactamente lo que me esperaba! Me sorprendió muchísimo y realmente se me hizo súper rápido de leer, en pocos días me los leí. Además, no solo hay romance sino también un poco de acción, cosa que no esperaba y me encantó.

Los personajes me resultaron muy entretenidos, todos eran diferentes y cada uno de ellos tiene su parte buena y su parte mala. Muchos de ellos me encantaron y algunos que me habían caído mal durante toda la saga al final terminaron siendo ¡unos de los mejores! Encima van ocurriendo cosas y te hacen amar y odiar a los personajes… La autora juega mucho con nuestros sentimientos…

Las historias de amor son muy cautivadoras y realistas. Te hacen llorar y gritar, sufres con los personajes. Ocurren algunas escenas que son tan reales y te permiten identificarte un poco con ellos.

Es una simple historia de amor pero que enseña un montón de cosas y te entretiene mucho, también hay escenas muy cómicas y me encanta el humor que relata la autora. Encima lo mejor es que está mezclado con asaltos, peleas y “guerras”.

A pesar de todo lo bueno, hay un fallo principal que son los títulos de los libros ya que son spoilers y ya sabes como acaban los libros…

 ¡Mi puntuación es de 8/10 rainbows!




Otros datos adicionales: Los libros fueron publicados a partir de 2012 y la autora es de Estados Unidos y los libros están en Inglés.


¡Dejadme en los comentarios si habéis leído los libros y si os han gustado!


¿Hubieséis querido más libros sobre la historia de America?
¡Buenas tardes Rainbows! El pasado viernes vi la película de The DUFF. ¡Aquí os dejo mi opinión!
Resultat d'imatges de the duff

Título:  The DUFF.
Actor/es principal/es: Mae Whitman, Robbie Amell, Bella Thorne y Bianca A. Santos.
Género: Juvenil, comedia, romance.

Tráiler


Sinopsis 
Bianca (Mae Whitman) es una estudiante que descubre que entre la gente popular del instituto, tiene puesta la etiqueta de "la D.U.F.F.", siglas de la Amiga Gorda Fea Diseñada, es decir, la más fea de un grupo de amigas. En un intento para que no cunda el caos en su último año escolar, decide pedir la ayuda de su encantador vecino el deportista, Wesley (Robbie Amell), para reinventarse y desprenderse del despreciable calificativo, y así poder conseguir una cita con Toby (Nick Eversman), su amor platónico.

Opinión personal 

The DUFF me ha parecido una película original dentro de un tipo de película muy típica. Tiene el tan visto final feliz y una historia bastante común.

Los personajes están bien aunque son muy normales; el chico popular, la chica amable y dulce, la chica fea, el chico friki, la chica popular y malvada… Todo muy conocido. Aun así me ha gustado la manera con la que interpretaban los personajes, sobre todo los actores que interpretaban a Bianca y a Wesley. No me gusta nada como actúa Bella Thorne…

Me ha gustado que la película empiece etiquetando a las personas, así las entiendes un poco más. La historia que le ocurre a Bianca me ha parecido muy real y la han enfocado bastante bien en la película pero el final es demasiado fantasioso, las cosas no suelen ir así… La historia de Bianca y Wes me ha recordado al videoclip de Taylor Swift de You belong with me.

Me ha gustado el mensaje que quiere transmitir la película de no importa lo que los demás digan, sé tu mismo , realmente motiva bastante.

Me han encantado algunas escenas como la salida al centro comercial, el vestuario de los chicos y el baile donde Bianca vacila a Madison.


 ¡Mi puntuación és de 7’5/10 rainbows!


¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

VISITAS

RAINBOWS

POSTS POPULARES

  • ¡INICIATIVA SEAMOS SEGUIDORES!
  • Reseña: Confidencias de un ser apagado que quiere encenderse
  • The DUFF (película)
  • Reseña: El día en que me fui
  • Perfectos desconocidos
Con la tecnología de Blogger.

ENTRADAS

  • ►  2018 (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2017 (36)
    • ▼  noviembre (4)
      • Reseña: Construcciones identitarias
      • ¡ES MI CUMPLEAÑOS!
      • STRANGER THINGS 2
      • Reseña: El día en que me fui
    • ►  septiembre (12)
      • ¿Por qué no me gusta Fangirl?
      • REACCIÓN tráiler de LA CURA MORTAL
      • Reseña: Trilogía de La Selección
      • The DUFF (película)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (9)

SEAMOS SEGUIDORES

SEAMOS SEGUIDORES

Translate

Designed by OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates