Rainbow Fangirl

  • Inicio
  • Estilo de vida
    • Lifestyle
    • Blank
      • Blank 0.1
  • Artes
    • Libros
    • Series
      • Series 0.1
  • Contáctame

Queridos rainbows hoy os traigo la serie que podría ser la substituta de Pretty Little liars: ¡Riverdale! En esta entrada solo hablaremos de la primera temporada ya que la segunda aun está en emisión.

 
Título: Riverdale.                              
Actor@s principales: K.J. Apa (Archie Andrews), Lili Reinhart (Betty Cooper), Cole Sprouse (Jughead Jones), Camila Mendes (Veronica Lodge) y Madelaine Petsch (Cheryl Blossom).   
Género: Drama, misterio y juvenil.
Temporadas: 2.
Capítulos: 13 en la primera (42 minutos cada uno).
Lengua en la que he visto la serie: Inglés.




Al mismo tiempo que un nuevo año escolar da comienzo, la ciudad de Riverdale aún está reponiéndose de la trágica muerte reciente de Jason Blossom. Los acontecimientos que han tenido lugar durante el verano han hecho que Archie Andrews se dé cuenta de que quiere seguir una carrera musical y no seguir los pasos de su padre. Asimismo, a Archie aún le pesa haber roto su amistad con Jughead Jones.

Mientras tanto, Betty Cooper está ansiosa de ver a Archie, de quien está enamorada, después de haber estado fuera durante el verano, sin embargo aún no está lista para revelarle sus verdaderos sentimientos. Cuando una nueva estudiante, Veronica Lodge, llega a Riverdale desde Nueva York junto a su madre, nace la chispa entre ella y Archie. Pero Veronica no quiere poner su nueva amistad con Betty en riesgo.

Cheryl Blossom, la chica más popular de Riverdale, es feliz removiento las situaciones alrededor de Archie, Betty y Veronica para causar problemas. Pero Cheryl es una chica que guarda muchos secretos. Específicamente sobre la muerte de su hermano gemelo, Jason.---




Miré esta serie para poder hablar sobre ella con mis amigas, la verdad es que ¡no esperaba que fuera a gustarme tanto! Durante las vacaciones de navidad me obsesioné bastante y cada vez tengo más ganas de saber que ocurrirá en el siguiente capítulo.

Para hablar de Riverdale quiero empezar con los puntos malos. La serie parece una copia de Pretty Little liars y 13 reasons why (como seria el ejemplo de la relación entre la señorita Grundy  y Archie o la narración de Jughead) y algunas veces la serie se pasa de surrealismo, tampoco hace falta inventarse tantas cosas para hacer una buena serie.

Ahora ya sí, la serie es muy divertida, también engancha muy rápido. Tiene escenas muy bonitas y románticas, misteriosas y frías y una gran lista de emociones que te transmiten los personajes. La curiosidad más importante para mi es que Riverdale hace que los malos te caigan bien y que los buenos te caigan mal: Cheryl es una de mis chicas favoritas mientras que Veronica o Polly me caen horriblemente mal. Me ha parecido muy original que el pueblo estuviera dividido en dos partes, Northside y Southside, y que en la parte más pobre o poco afortunada hubiera una banda importante llamada Serpents (tal y como he dicho antes esta banda parece mala pero en realidad es protectora y no tan oscura como parece a primera vista).

El inicio es muy natural: unos amigos con un par de ellos medio enamorados y sin casi problemas algunos (solo los típicos de adolescentes). La historia de la muerte de Jason en el lago y los disparos me encantó, en mi mente todo se volvió súper misterioso y me ambienté y empaticé con todos los personajes (excepto con Ronnie, a esa chica no sé de donde cogerla).

Los personajes parecen sacados de una película de Hollywood –cosa que no me ha gustado– aunque el personaje de Betty me ha llamado la atención ya que siempre la representen con una coleta ya que por fin me he sentido identificada con la protagonista de una serie (no suelen representar a las chicas con una soleta siempre). La relación de Betty y Jughead le da a la serie un tono muy tierno y el estilo de Jug a mi me encanta. Los actores y actrices actuan muy bien, me encantó personalmente Cheryl por su frialdad pero a la vez humanidad.

En el final de la primera temporada mi corazón casi se paró durante unos momentos, la escena final fue terrorífica pero le permitió dar un buen giro para la segunda temporada. Sinceramente el asesino de Jason no era para nada quien yo esperaba, me chocó muchísimo sobretodo toda la historia que hay detrás del chico Blossom.




Riverdale es una serie desarrollada por Roberto Aguirre-Sacasa y Greg Berlanti, basada en la historieta de Archie creada por John L. Goldwater.


1-   El ambiente de crepúsculo y el estilo americano de los 80 que tiene la serie: el Pop’s es un sitio de los más importantes y muy guay.

2-  El misterio constante de la serie: desde un principio ya tenemos un asesinato que puede generarte muchas dudas e inquietudes, mientras la historia avanza aun se crean más misterios.
3-  Los actores guapísimos: (solo por aparecer Cole Sprouse ya debes verla)




4-  El salseo constante: aparecen un montón de parejas y triángulos amorosos geniales.
5-  El giro de las personalidades de los buenos y los malos: todos los malos tienen una parte buena y todos los buenos tienen una parte mala (pocas serias muestran esto de una manera tan clara).




Actualmente mucha gente está hablando sobre una serie que cada vez gana más fama: The end of the f***king world. ¡El pasado viernes en tan solo una tarde me vi toda la temporada!
 

Título: The end of the f***king world.                              
Actor@s principales: Jessica Barden (Alyssa) y Alex Lawther (James).
Género: Comedia y drama.
Temporadas: 1.
Capítulos: 8 (20 minutos cada uno).
Lengua en la que he visto la serie: Inglés.


Un psicópata adolescente y una chica rebelde con sed de aventura emprenden un accidentado viaje por carretera en esta serie de humor negro basada en una novela gráfica.




Empecé a ver está serie ya que el título me llamó mucho la atención. En instagram vi a mucha gente que hablaba de ella y viendo que los capítulos duraban tan poco y que solo había 8 decidí vermela para calmar mi post-Riverdale (pronto tendréis la reseña de la primera temporada).

 Desde mi punto de vista definiría la serie como extraña y muy interesante. Desde luego que no es la típica serie que unos chicos se escapan y les pasan aventuras, no; The end of the f***King world muestra una vida de unos chicos poco convencionales pero que siguen teniendo problemas como todo el mundo (aunque sus problemas no sean los más normales). La serie es entretenida, pero en algunas ocasiones se hace pesada y predecible.

Me ha gustado que los protagonistas fueran raros, los dos tenían una personalidad diferente pero que al final creo que han cautivado a muchos espectadores a pesar de su frialdad. Obviamente como creo que la serie es bastante falsa ya que dudo muchas cosas son difíciles de ocurrir en la realidad (spoiler: cuando Alyssa roba las bragas o cuando allanan la casa de ese violador).

Los actores y actrices actuaron muy bien, me encantó personalmente Jessica ya que el personaje que interpretaba lo representó muy bien y con mucho carácter. Odio desde lo más profundo de mi kokoro a la mujer policía negra, no sé que le pasa a esa mujer por la cabeza pero el papel está bien interpretado.

El inicio es un poco confuso ya que las cosas que ocurren no tienen sentido y todo parece “de plástico”. Los primeros capítulos también son un poco terroríficos. Cuando la historia avanza y vas conociendo a los protagonistas les coges cariño y las situaciones empiezan a parecer más realistas.

El final muchas personas dicen que es demasiado abierto. En mi opinión, creo que ese final es perfecto y aunque sea poco conclusivo a mi me ha encantado. Esta serie es tan maravilloso que desde mi punto de vista merece ser vista en una maratón para realmente engancharse con los protagonistas.








La obra está basada en la serie de cómics The End of the Fucking World creada por Charles S. Forsman.


¡Buenas tardes Rainbows! Espero que tengáis una feliz cabalgata de reyes y que lo paséis muy bien.

Hoy traigo mi opinión sobre la obra de teatro Y no quedará ninguno, una adaptación de la obra de Agatha Christie.



Título: Y no quedará ninguno.
Actor/es principal/es: Júlia Creus, Joan Carles Bestard, Jaume Fuster, Toni Sevilla, Cata Munar, Eduard Doncos, Pep Munne, Arnau Puig, Ivana Miño y Pol Nubiala.
Género: Misterio.
Año: 2017.



Diez personas encerradas en la Isla del Pirata, ¿víctimas o asesinos? una incógnita por resolver por parte del espectador en la obra “Y No Quedará Ninguno”, una nueva versión actualizada de la famosa novela de Agatha Christie “Diez Negritos”. En ella, la autora revela esa doble moral en la que se muestran, a través de un cierto sentido de humor y de un macabro escenario criminal, los defectos ocultos de cada personaje y donde el espectador no dejará de preguntase quién es el asesino.
Un misterio que deberá resolver en esta adaptación realizada por el director Ricard Reguant y el dramaturgo italiano Gianluca Ramazzoti, y que el público no deberá revelar jamás, a menos que quiera recibir una invitación para una corta estancia en la Isla del Pirata.


Esta obra de teatro llamada Y no quedará ninguno me llamó la atención por su anuncio que transmitían en la televisión, la canción te dejaba con muchísimas ganas de verla.

El humor con el que juegan los personajes me pareció muy bueno y sin tener los típicos chistes malos que suelen mencionarse en muchísimas obras teatrales actuales.
Los personajes están geniales, todos esconden algo y tienen su propia y única personalidad. La actuación de los profesionales me encantó, pero Júlia Creus (interpreta a la señora Rogers) me pareció un poco falsa. Me encantó la actuación de Toni Sevilla y Pol Nubiala, me hizo reír un montón; también me pareció potente el papel de Cata Munar.

El decorado estaba muy bien pero para mi gusto le faltaba algún cambio de escena, ya que siempre era la misma habitación. A pesar de lo que he dicho, también es cierto que si hubiesen aparecido más cambios la obra no sería tan buena y misteriosa. El sonido, el humo y las luces jugaron un papel muy importante y claramente lograron que me pareciera una obra realista e impresionante, me dejaron con ganas de leerme el libro para saber como lo describe la autora.

Me ha gustado que Y no quedará ninguno sea una obra tan misteriosa porque hasta el último momento sigues dudando de los asesinos o de cómo ocurrirá el siguiente asesinato. En muchas ocasiones te llevarás un susto de muerte, a mí hasta se me escapó algún que otro gritito…

El final me pareció brutal, si me esperaba que pasara algo así pero no como termina exactamente, ¡si podéis id preparados para intentar averiguar quién es el asesino y por qué no quedará ninguno!



¿LA HABÉIS VISTO? ¡MIRADLA YA, QUÉ ES GENIAL!

¡Buenas tardes Rainbows! Feliz inicio del año 2018, espero que estéis pasando unas felices fiestas y que el año que tenemos por delante sea genial.

Hoy traigo mi opinión sobre la película Perfectos desconocidos, que fui a ver para celebrar mi décimo quinto cumpleaños.

Título: Perfectos desconocidos.

Actor/es principal/es: Eduard Fernández, Belén Rueda, Dafne Fernández, Juana Acosta, Ernesto Alterio, Eduardo Noriega.

Género: Comedia y drama.

Año: 2017.




Debido al eclipse de la luna, una serie de extraños fenómenos alteran el desarrollo normal de la vida de los ciudadanos. En esta situación, un grupo de amigos se dispone a cenar y proponen un particular juego que les permita conocerse mejor. El plan consiste en dejar los móviles sobre la mesa de forma que todos los mensajes, whatsapps y demás conexiones online puedan ser descubiertas por los demás. Es entonces cuando pronto empiezan a descubrir los secretos que esconden y se dan cuentan de que son completos desconocidos. 'Perfectos desconocidos' es el remake español de la película italiana 'Perfetti sconosciuti' de Paolo Genovese.



 
Perfectos desconocidos es una película española bastante original, nunca había visto una igual aunque si parecida. La trama principal está muy bien ya que cuenta una de las realidades de este siglo XIX, que es como el móvil nos está volviendo unos completos desconocidos.

Los personajes están bien, son las típicas personas adultas: la psicóloga, un soltero en paro, una mujer alcohólica… Los personajes hacen que parezca real y sobretodo le dan mucho humor al show. Hay algún personaje que creo que sería mejor si le hicieran participar un poco más como por ejemplo los hijos. En general creo que la actuación es muy buena y me ha encantado Juana Acosta.

Los efectos especiales de la peli son horribles, en el cine español hace realmente falta una gran mejora en este ámbito. No eran nada creíbles y la arruinaron un poco.

Me ha gustado que la película, a pesar de ser española, hable de una buena forma de la homosexualidad y que no trata la homofobia con humor sino que la juzga.

Me han encantado algunas escenas entre padre e hija o la relación de la chica joven son su ex.


El final me falló bastante, a mi me hubiese gustado ver como todos los personajes siguen adelante después de todo lo ocurrido.







¿LA HABÉIS VISTO? ¡ESPERO QUE OS GUSTE LA PELI!

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

VISITAS

RAINBOWS

POSTS POPULARES

  • ¡INICIATIVA SEAMOS SEGUIDORES!
  • Reseña: Confidencias de un ser apagado que quiere encenderse
  • The DUFF (película)
  • Reseña: El día en que me fui
  • Perfectos desconocidos
Con la tecnología de Blogger.

ENTRADAS

  • ▼  2018 (9)
    • ►  febrero (5)
    • ▼  enero (4)
      • RIVERDALE + 5 razones para verla
      • THE END OF THE F***ING WORLD
      • Y no quedará ninguno
      • Perfectos desconocidos
  • ►  2017 (36)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (9)

SEAMOS SEGUIDORES

SEAMOS SEGUIDORES

Translate

Designed by OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates