Rainbow Fangirl

  • Inicio
  • Estilo de vida
    • Lifestyle
    • Blank
      • Blank 0.1
  • Artes
    • Libros
    • Series
      • Series 0.1
  • Contáctame
¡Hola Rainbows!
Antes de empezar la reseña de este libro quiero comentaros que yo estoy haciendo un Trabajo de recerca sobre las desigualdades de género, por esto estoy leyendo libros de este tipo.

Ahora si, ¡empecemos!


Título: Construcciones identitarias.                           
Autor/a/e: Mar C. Llop.                    
Género: Juvenil.
Páginas: 248.
Editorial: Bellaterra.
Lengua en la que he leído el libro: Catalán y español (el libro está en los dos idiomas).


Sinopsis


La fotógrafa Mar C. Llop se propone plasmar en un libro diferentes realidades de las personas transgénero. Partiendo de la propia experiencia de tráfico de la autora, Construcciones identitarias Work in progress adentra de

sde diferentes ángulos a los discursos, sentimientos, vivencias y corporalidades.

Os dejo un vídeo para una mejor sinopsis: https://vimeo.com/111789999


Opinión personal

El libro habla básicamente sobre el proceso de la transexualidad, nos enseña desde primera mano la experiencia de la autora y de más personas transgénero. Incluso podemos ver con fotografías el avance de todas esas personas, gracias a la autora que es fotógrafa.

El libro me sorprendió bastante, no me esperaba que contara la experiencia como si tú estuvieras viviéndola. He de decir que la autora está muy bien informada y se nota que sabe sobre el tema. No es un típico libro que narra una historia, sino que nos cuenta como es el proceso, como son los problemas que te encuentras y, sobretodo, como se siente la gente.

El libro es tan detallado que realmente me hizo preguntarme cosas que nunca había hecho. También me obligó a empatizar con todas esas personas que tienen que sufrir todos estos cambios para ser quienes realmente son.

Me ha encantado que la autora escribiera sobre los diferentes tipos de transexualidades, como por ejemplo el transvestísmo.

Hay muchas experiencias y imagino que si eres transexual todas te ayudaran un montón, pero a mí, personalmente, se me hicieron un poco pesadas debido a la abundante cantidad.

Las fotografías son esplendidas, siempre me he preguntado como era un cuerpo de alguien transexual tras su operación y he de decir que las fotos transmiten muchos sentimientos.

Recomiendo muchísimo este libro porque os ayudará a comprender mejor a las personas transgenero y si queréis haceros un cambio de sexo estoy segura que este libro os aconsejará y os sentiréis muy comprendidos.
  
 ¡Mi puntuación es de 7’5/10 rainbows!



Otros datos adicionales: Mar C. Llop monta su primer estudio en 1996. Desde entonces trabaja en el mundo editorial y publicitario con una amplia cartera de clientela, especializándose en interiorismo, arquitectura, moda y retrato. Desde el 2013 está desarrollando el proyecto Construcciones identitarias Work in progress sobre las diversidades de género.

¡Dejadme en los comentarios si habéis leído el libro y si os ha gustado!


¡HOLA RAINBOWS!

Hoy es mi cumpleaños, ahora ya tengo 15 años. Para este día tenía pensado subir ya mi primer escrito al blog, pero he preferido tomarme un día de descanso ya que tengo muchos examenes. Lo siento.

También quiero desearos un feliz día universal del niñe😃.

Antes de irme, quiero anunciaros que voy a crear un blog en catalán y que cuando suba una reseña de un libro que he leído en catalán pues lo tendréis aquí (en español) y en el otro blog (en catalán). No sé cuando empezaré, pero lo tengo pendiente.

¡Muchas gracias por seguirme! Ya hemos llegado a los 100 rainbows en el blog 💜 dejad en los comentarios ideas para celebrar mi cumple y los 100 rainbows💖.

Resultat d'imatges de feliz cumpleaños 15 años
Pd. Muchas gracias a todos los amigos, familiares y gente que me ha felicitado y se preocupa por mi, os quiero mucho😊.



Hace una semana he terminado de ver la ¡segunda temporada! De Stranger Things. Aquí os dejo mi opinión.

Si no habéis visto la primera temporada aquí tenéis mi opinión.

Título: Stranger Things.                               
Género: Ciencia ficción y fantasía.
Temporadas: 2.
Capítulos: 9 (50 minutos cada uno).
Lengua en la que he visto la serie: Inglés.


Sinopsis

La segunda temporada de 'Stranger Things' arranca un año después de la primera, durante Halloween, en Hawkins (Indiana). El joven Will Byers está otra vez con sus amigos tras su abducción por la dimensión paralela un año atrás, pero en el colegio las cosas no le van del todo bien, y sigue teniendo pesadillas. Por su parte no se sabe nada de Once, aunque Mike intenta contactar con ella por radio todos los días. Extraños fenómenos indican además que algo tenebroso sigue acechando a Hawkins.

Tráiler


Opinión personal

Stranger things cada vez se ha vuelto más y más popular, mi intenció era ver la serie a finales de noviembre pero desde el mismo día que salió ya empecé a recibir spoilers así que tenía que verla ya si o si.

 La segunda temporada es muy original y entretenida, sigue con la misma línea que la primera, ya en el primer episodio te deja con la boca abierta. Me ha encantado la nueva temática de esta segunda temporada ya que no me esperaba para nada lo que ocurre. En más de una ocasión he soltado grititos de ilusión.

Los personajes seguían siendo maravillosos, me han gustado bastante todos los nuevos personajes (excepto el hermano de Max o la hermana de Lucas). Creo que algunas relaciones eran un poco forzadas (como la de Joyce y Bob) pero seguían habiendo parejas muy monas y se han formado algunas que también están bien aunque puede que no sean mis favoritas…

El último capítulo es genial, ¡una tensión y unas ganas de llorar! Me encantó la última escena del baile aunque algunos personajes me dieron mucha pena…

Me da miedo como van a poder continuar la tercera temporada ya que la última escena no creo que dé para toda una nueva temporada, aunque confió en los creadores de esta serie y pienso que pueden hacer una muy buena continuación.


¡OPINIÓN CON SPOILERS!

Al principio me resultó súper confuso que Joyce y Hopper fueran juntos al laboratorio con Will, creía que se habían hecho novios o algo así. Luego ya fui entendiéndolo.

La primera escena en la que aparece El en casa de Hopper me fascinó, no me lo esperaba para nada y la historia de cómo Eleven acaba ahí me resultó un poco triste. Me daba mucha pena que Mike y El no pudieran estar juntos…

No me gusta la pareja que hacen Nancy y Jonathan, es muy falsa, la prefiero con Steve ya que parece que se complementan mejor… Odio la pareja que forman Max y Lucas, extremadamente forzada (nadie se enamora tan rápido y menos después de casi odiarse). La mejor pareja obviamente es la de El y Mike, ¡son monísimos!

Tengo que admitir que no me esperaba para nada los Demo-dogs ni que el demogorgon se metiera en Will, pero me pareció muy original.

Me dio mucha pena Dustin, se queda sin mascota y no tiene pareja para el baile… La pareja de Will en la última escena me pareció muy irreal, eso no pasa normalmente.

Me gustó mucho al principio la hermana de Eleven pero cuando fue avanzando la historia me dejo de gustar… Espero que no pase nada malo entre ellas…

 ¡Mi puntuación es de 8’5/10 rainbows!



¡Dejadme en los comentarios si ya habéis visto la segunda temporada y si os ha gustado!
¡Hola Rainbows!
Antes de empezar la reseña de este libro quiero comentaros que espero volver ya de verdad, si me seguís en instagram sabréis que estoy teniendo unos días complicados pero espero poder organizarme bien y poder traeros una entrada a la semana como mínimo.

Ahora si, ¡empecemos!


Título: El día en que me fui.                           
Autor/a/e: Carles Porta.                    
Género: Juvenil.
Páginas: 112.
Editorial: Fanbooks (grupo editorial 62).
Lengua en la que he leído el libro: Catalán.


Sinopsis

Lolo es un adolescente normal: va al instituto, es guapo, tiene amigos. Pero bajo la superficie se esconde una realidad dolorosa: sus padres lo abandonaron, tuvo que irse a vivir con su hermanastro, siente que la vida es un engaño, tiene episodios depresivos y, aunque es un chico sensible, se rebela y se expresa de manera burda, haciéndose el chulo y frecuenta amistades no muy recomendables, todo para sentirse parte del grupo. Mientras busca desesperadamente su lugar en la vida, un malentendido lo llevará a tomar una decisión irreversible.

Opinión personal

Hace semanas que iba esperando para ir a la librería a comprar un libro que ya tenía pensado pero al llegar vi la original sinopsis de El día en que me fui y no pude resistirme a comprármelo (aunque creo que el libro es un poco caro  por las pocas páginas que tiene).
               
El vocabulario del libro es muy fácil pero me ha encantado que incluyera algunas palabras difíciles para ampliar nuestro vocabulario, me ha sido útil ya que he aprendido palabras que no conocía y son interesantes. Se lee muy rápido, de hecho yo lo leí en 3 horas más o menos.

El libro me sorprendió muchísimo. No esperaba que siguiera un estilo similar al de El guardián entre el centeno, pero aun ser similar es una historia original. Si estás pasando por un mal momento y ves que tu vida no tiene mucho sentido te lo recomiendo (pero se consciente de que puede que te haga sentir peor).

Los personajes son muy reales pero me falto más detalles de todos, solo te daba pequeñas descripciones con datos puntuales… Terminas el libro y no sabes ni el verdadero nombre del protagonista, aunque esto me pareció curioso y me gustó mucho.

Llega el momento de hablar de la historia de amor, me gustó porque hablaba del amor conformista pero al mismo tiempo sentía mucha impotencia al ver como transcurría la historia. También me pareció interesante como el autor habló de la sexualidad en la adolescencia desde un punto realista, muchos autores tratan de escribir sobre ello pero se nota que no lo saben muy bien.

El final me sorprendió un montón, uno de los mejores finales. Te puedes esperar lo que ocurrirá más o menos pero durante toda la historia no te da ningún detalle de lo que realmente va a ocurrir –eso me dejó alucinada–. Mis queridos Rainbows, ¡qué final!

Recomiendo muchísimo este libro ya que si estas pasando por un momento parecido al que vive el protagonista te identificarás con él pero puede que se te haga muy corto. Es más apropiado para mayores de 14 años aunque si tienes13 y eres muy maduro también lo entenderás.
  
 ¡Mi puntuación es de 9/10 rainbows!


Teniendo en cuenta que es un libro que me ha gustado mucho, he pensado en dejaros algunas de mis frases favoritas del libro:





Otros datos adicionales: Carles Porta es un periodista y escritor, reportero de televisión, corresponsal de guerra, productor audiovisual, guionista y director de cine. El primer libro que escribió es Tor, la montaña maldita.


¡Dejadme en los comentarios si habéis leído el libro y si os ha gustado!
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

VISITAS

RAINBOWS

POSTS POPULARES

  • ¡INICIATIVA SEAMOS SEGUIDORES!
  • Reseña: Confidencias de un ser apagado que quiere encenderse
  • The DUFF (película)
  • Reseña: El día en que me fui
  • Perfectos desconocidos
Con la tecnología de Blogger.

ENTRADAS

  • ►  2018 (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2017 (36)
    • ▼  noviembre (4)
      • Reseña: Construcciones identitarias
      • ¡ES MI CUMPLEAÑOS!
      • STRANGER THINGS 2
      • Reseña: El día en que me fui
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (9)

SEAMOS SEGUIDORES

SEAMOS SEGUIDORES

Translate

Designed by OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates